1. Camarero H., Herrera, C. M. (eds.). El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo. Buenos Aires, Prometeo, 2005, 413 p.
2. Chesnais F., Divet J-F. Qué se vayan todos ! Le peuple argentin se soulève. Paris, Nautilius, 2002, 230 p.
3. Castañeda C. Latin America Left’s Turn. Foreign Affairs, may-june 2006, vol. 85, № 3, рр. 28-43
4. Herrera C. M. ¿Adiós al proletariado? El Partido Socialista bajo el peronismo. Buenos Aires, Imago Mundi, 2016, 260 р.
5. Herrera C. M. Las huellas del futuro. Breve historia del Partido Socialista en Argentina. Buenos Aires, La Vanguardia, 2007, 63 р.
6. Quiroga H., Sosa Sálico (eds.). Política y políticas públicas en la provincia de Santa Fe. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2020, 180 р.
7. Suárez F. El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982), Tesis Maestría en Ciencias sociales, UNLP, 2018. Available at: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86836 (accessed 04.06.2021)
8. Camarero H. A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2007, 397 p.
9. Amaral S. La renuencia de las masas: el Partido Comunista ante el peronismo, 1945-1955. CEMA, Documentos de trabajo (n° 379), Buenos Aires, 2008, 47 p.
10. Staltari, S. El Partido Comunista frente al peronismo: estrategia y tácticas políticas, 1945-1955. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (5), 2014, pp. 11-30. Available at: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n5.112
11. Camarero H. Tras las huellas de una ilusión: el Partido Comunista argentino y sus planteos del Frente Democrático Nacional (1955-1963). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (5), 2014, pp. 9-33. Available at: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n5.111
12. Siskindovich, S. El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de la delimitación con el Partido Comunista argentino (1968-1969). Izquierdas (49), 2020, pp. 43-57.
13. Petra A. Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, 441 p.
14. Casola, N. El PC argentino y la dictadura militar. Militancia, estrategia política y represión estatal. Buenos Aires, Imago Mundi, 2015, 312 p.
15. Gilbert I. La Fede. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista, 1921-2005. Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 800 p.
16. Alende O. ¿Qué es el Partido Intransigente? Buenos Aires, Sudamericana, 1983, 234 p.
17. Cristal, Y., Seia, G. A. (2018). La izquierda estudiantil de la Universidad de Buenos Aires en la transición democrática (1982-1985). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (12), 2018, pp. 97-118. Available at: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n12.40
18. Novaro M., Palermo V. Los caminos de la centroizquierda. Dilemas y desafíos del FREPASO y de la Alianza. Buenos Aires, Losada, 1998, 274 p.
19. Pozzi P., Schneider A. Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires-EUDEBA, 2000, 458 p.
20. Mangiantini, M. Itinerarios militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976). Buenos Aires, Imago Mundi, 2018, 336 p.
21. Aiziczon, F. Trayectorias militantes, izquierda y política sindical: la intervención del MAS en Sierra Grande a través de las vivencias de un obrero minero, Patagonia Argentina (1988-1991). Izquierdas (31), 2016, pp. 46-70.
22. Castillo C. La izquierda frente a la Argentina kirchnerista. Buenos Aires, Planeta, 2011, 315 p.
Комментарии
Сообщения не найдены